sábado, 13 de junio de 2009

El pasado, ese inmenso pedregal

Encontré una joya anoche en medio de una página y tenía que compartirla:

O passado é um imenso pedregal que muitos gostariam de percorrer como se de una auto-estrada se tratasse, enquanto outros, pacientemente, vão de pedra em pedra, e as levantam porque precisan de saber o que há por baixo delas.


Traduzco para los despistados y/o perezosos:

El pasado es un inmenso pedregal que a muchos les gustaría recorrer como si fuera una autovía, mientras que otros, pacientemente, van de piedra en piedra levantándolas por que necesitan saber que hay debajo de ellas.

(Se puede encontrar en A viagem do Elefante, la última novela de Saramago)

viernes, 12 de junio de 2009

94 millones de euros

¿Es lícito pagar 94 mill. de euros por traer un jugador que le da patadas a un cuero lleno de aire? totalmente lícito, es un negocio, una inversión... No veo porque habría de suponer un problema este aspecto.

Pero en el otro lado queda lo moralmente correcto, sí, lo moral también hay que tenerlo en cuenta. Vemos que es una inversión, que ese dinero probablemente traiga más dinero, pero ¿ha hecho cuentas alguien sobre lo que se podría hacer con ese dinero en cuaquier parte del mundo? Segurmante alguien lo pensó pero no creo que sirva para nada, porque en la clase empresarial actual (a pesar de la crisis y todo) sigue habiendo un "cortoplazismo" absolutamente estúpido.

Sólo, y sólo hablando de futbol, ¿cuántos buenos jugadores podrían habarse sacado dentro de 10 años con ese dinero? Alguien me dirá, claro pero dentro de 10 años probablemente el director que decidió eso no esté ya en el cargo y no tenga méritos por ello.

Y eso me recuerda peligrosamente que en la política pasa algo muy parecido, puesto que las medidas tienen que tener efectos en 4 años máximo, porque sino no valen...

¿se nos ocurre alguna solución?

sábado, 6 de junio de 2009

Chávez, los Conquistadores y el Revisionismo Histórico

Recientemente se me han cruzado dos historias sobre estatuas y me han provocado muy distinta reacción. Por un lado supe que al maestro Saramago le han homenajeado poniéndole una estatua en su pueblo, Azinhaga (que algún día me gustaría visitar), esto me ha llenado de alegría.

Por otro lado me he ha llegado la noticia de que el dirigente Bolivariano Hugo Chávez ha retirado la última estatua de Cristóbal Colón que quedaba (según dicen) en Venezuela, llamándolo "genocida" y no se cuantas barbaridades más.

Lo que haga este personaje ya no nos sorprende a nadie pero sí es verdad que cuando trastocan la historia para beneficio propio me molesta bastante. Y sobre todo el hecho del revisionismo histórico interesado me cabrea sobre manera.

Lo que más me molesta es que la gente piense que en el siglo XV (o en el V, o el XVII) ya se pensaba como ahora y se reevalúe todo en funcion de la sociedad actual. Que quede claro que la defensa de la multiculturalidad no existía en el siglo XVI, (ni hace 40 años), que los derechos humanos de los derechos humanos no se defendían hasta hace apenas unos 30 años (y aún ahora tampoco). ¿Es necesario recordar que hasta los años 70 existía el Apartheid en Sudáfrica?

Me molesta especialmente el revisionismo histórico con los conquistadores cuando se afirma que eran unos sanguinarios asesinos, puesto que deben entenderse los hechos según el periodo histórico en el que ocurrieron. Pongamos un ejemplo imaginario:

Imaginate que vives en un pueblo de Castilla, muerto de hambre, criando cabras por el campo y temiendo que en cualquier momento venga el noble de turno y "te aliste voluntariamente" a una guerra donde de cada 10 soldados mueren 7 y 2 quedan mutilados. De repente alguien te habla de América y se te abre una puerta hacia un lugar donde se te prometen riquezas, un cambio radical en tu concepción de vida, tu estatus y tu futuro. ¿No te lanzarías directamente hacia ello?

Una vez que llegas a ese "maravilloso mundo" ves que es una selva infecta de bichos que no te dejan vivir, que todo es distinto, que en la mayoría de las zonas no hay riquezas que te contaron, que sigues pasando miserias, que sigues atado a vasallajes y que además te encuentras gente muy extraña que te mira con lógico recelo. ¿Que harías tú en su situación? ¿No se te pasaría una cosa como esta por la cabeza: "A la mierda con todo si tengo que triunfar aqui no se me va a poner nada por medio!!"?

NOOOO, seguro que, tres siglos antes de que los derechos humanos existiesen y en esa situación tan favorable, en tu cabeza de líder Bolivariano iluminado y defensor de todos los derechos vendría un rayo de luz que te diría: Estos amables indígenas son seres humanos como nosotros, con su cultura y tradiciones perfectamente respetables y tienen un legítimo derecho de propiedad sobre esta tierra que yo voy a respetar y ahora mismito me doy la vuelta y los dejo aquí tranquilos mientras yo me vuelvo a mi tierra con mi miseria y como un fracasado para toda la vida!

JA!

Home (casita)

Sí, hoy toca hablar de nuestra pequeña casita, sobre un documental donde se muestra como es, como la cuidamos y lo maravillosa que puede llegar a ser.


Os pongo un enlace en yotube, para que disfrutéis, por cierto, el documental dura hora y media, si teneis tiempo adelante, si no podeis esperar a que la den por la tele o que hagan un DVD:




A disfrutar!!!
(por cierto si pensais que es un enlace sobre decoración vais mal encaminados)

martes, 2 de junio de 2009

A flor mais grande do mundo

"¿E se as histórias para as crianças passassem a ser de leitura obrigatória para os adultos?

¿Seríam eles capazes realmente de aprender o que há tanto tempo têm andado a ensinar?"*


Para entender esto es recomendable ver antes este cuento:

A flor mais grande do mundo




*Traduzco por si acaso:

¿Y si las historías infantiles pasasen a ser de lectura obligatoria para los adultos?
¿Realmente serían ellos capaces de aprender lo hace tanto tiempo vienen enseñando?