lunes, 21 de diciembre de 2009

Acertijo de la Semana (V): La profecía de Nostradamus!!!

Iba a esperar al fin de semana pero no he podido aguantarme, porque este acertijo me gusta mucho... Tiene que ver con Nostradamus!!!!

De acuerdo a una fuente fiable, el extraño y no siempre acertado Nostradamus, tan cinematográfico y conocido por no acertar en nada, (y si acertaba lo hacía como la bruja lola: "alguien va a matar a alguien") hace mucho tiempo anunció:

Un miércoles, segundo día de febrero del año 2000 ocurrirá un evento que por primera vez en más de 1.000 años no pasará... De hecho, la última vez que pasó fue el 28 de agosto del año 888!!!

Por una vez, y sin que sirva de justificación para otras, ¡¡¡Nostradamus acertó!!!

¿¿¿Qué fue lo que volvió a ocurrir ese día después de tanto tiempo???

(aquí el-cabeza-pensante)

Una vez más, podéis ver la solución en el blog de Richard Wiseman (que es el que se lo curra de verdad, no yo, que me limito a traducir libremente) pero si veis la solución, no la pongais aquí, no seais tramposillos!!

El Acertijo de la Semana (IV): sobre triángulos y cerillas. SOLUCION

Ya lo habían adivinado alguna de los participantes!

Efectivamente, la solución está en formar la estrella de David:
Donde cada lateral sería una cerilla... Se forman los seis mini triángulos de las puntas de las esquinas y los dos más grandes que conforman la estrella.

Este no era muy complicado!!!

Ya vendrán más!

jueves, 17 de diciembre de 2009

El Acertijo de la Semana (IV): sobre triángulos y cerillas

Un acertijo sencillito para nuestras mentes relajadas ante la navidad…

¿se pueden crear 8 triángulos equiláteros solo con 6 cerillas (apagadas)?


Como siempre podeis ver la respuesta en el blog de Richard Wiseman (si no podeis esperar), pero yo pondré la solución el lunes o el martes...

Intentadlo al menos... si lo resuelves por ti mismo siempre se te hincha el orgullo propio ;-)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Obama y el Nobel de la Paz

Ya está ya, se lo han entregado, lo hemos visto todos en la tele! Pero... ¿se acabó la discusión? Probablemente no.

Al principio, cuando lo anunciaron, me pareció que era muy pronto para dárselo pero ahora mismo, una vez pasado todo el debate, creo que el premio está bien concedido.

Más aún después de oir a uno de las personas que han sido jurado en el fallo del premio. Entre otros argumentos recordó que le dieron el premio a Martin Luther King casi al principio de su movimiento social, cuando aún no había conseguido nada ni había organizado ninguna de sus grandes movilizaciones sociales antiracistas.

Pero además me gustó muchjo su discurso, en vez de limitarse a agradece, asumió las críticas entendió las dudas por lo prematuro del premio, incluso intentó justificar sus acciones no pacifistas actuales. Algunos medios han dicho que era un discurso desafiante, pero se equivocan por completo, el discurso no era desafiante, era un discurso valiente y que no pretendía esconderse.

A pesar de todo esto esto totalmente de acuerdo con un mensaje de los manifestantes que decía:

"Ya lo tienes, ahora gánatelo"

Al final todos debemos reconocer que el Nobel es un premio que no debemos mitificar, puesto que hay ciertos personajes (como Henry Kissinger, wikipedia) que aún teniendo el Nobel de la Paz no son precisamente Gandhi ni Mandela...

Sólo esperemos que el tiempo les dé la razón con Obama y se convierta en un premio premonitorio. El tiempo nos lo dirá...

Tenemos gramática para todos

Sé que la mayoría de nosotros guardamos una cicatriz en nuestro interior, desde el colegio, que hace que cuando oímos una palabra como GRAMÁTICA nos da un escalofrío. Pero tenemos que superar este trauma infantil educativo y asimilar que la gramática y los diccionarios no son nuestros enemigos sino nuestros aliados.

Me ha gustado mucho la definición del "padre" de esta nueva gramática (Ignacio Bosque) para definir a su hijo: "si el diccionario nos dice cómo son los ladrillos (las palabras) de nuestro idioma, la gramática nos dice cómo debemos colocarlos para que las construcciones (frases o mensajes) que hagamos con ellas sean entendibles"

Pero lo que más me gusta de todo esto es que se ha hecho respetando todas las variantes de nuestro idioma, desde Argentina hasta Filipinas pasando por toda América y por España y dejando abiertas a nuevas modificaciones que surjan de nuestras bocas. Se recalca además que el español de un hondureño no es más ni menos español que el de un cubano o un peruano, se queda calro que no es ni mejor, ni peor, solamente distinto...

Porque si algo tenemos que asumir con este tipo de trabajos y noticias es que el idioma es nuestro, que lo hacemos nosotros, que nos une a cientos de miles de personas y que a la vez nos aporta nuestros propios matices personales. Por lo que deberíamos luchar todos por cuidar lo que es de todos nosotros, nuestra lengua.

Para saber más (aqui)